viernes, 18 de octubre de 2024

Entrada 2: Día de las Escritoras

¡Buenas! Soy Joaquín, de nuevo. Como ya sabréis, esta semana se celebra el Día de las Escritores, una jornada en la que conmemoramos la importancia de las voces femeninas en la literatura. Es por ello que esta entrada del blog va a estar dedicada a homenajear la obra de una autora muy reconocida. Se trata de Sylvia Plath (1932-1963), una poetisa estadounidense célebre por su obra de carácter confesional e introspectivo. 📖🖋

Plath nació en Boston, Massachusetts, y desde pequeña demostró grandes dotes para la escritura, publicando su primer poema a la tierna edad de ocho años. Se crio en un entorno intelectual, ya que sus padres impartían clases en la universidad y su padre Otto en específico era un experto muy respetado en el campo de la entomología (rama de la biología que estudia a los insectos), gracias a sus estudios sobre los abejorros (About Sylvia Plath | Poets.org, Academy of American Poets). No obstante, él era muy estricto con ella, y su carácter autoritario y su muerte durante la infancia de su hija hizo que esta le dedicase uno de los poemas más importantes de su carrera, "Daddy", en el cual aparecen diversas referencias al Holocausto y a sus raíces alemanas.

Con respecto a su transición a la adultez, continuó publicando algún que otro poema en revistas y realizó la carrera de Estudios Literarios en el Smith College, una reconocida universidad de mujeres en su Massachusetts natal. Terminó sus estudios graduándose summa cum laude y gracias a que ganó una beca Fulbright decidió continuar formándose en la famosa Universidad de Cambridge (Inglaterra). Allí, conoció a Ted Hughes en 1956 y se casó con él en el mismo año. Tuvieron juntos dos hijos, Frieda en 1960 y Nicholas en el 1962. No obstante, en ese mismo año Hughes abandonó a Plath por Assia Gutmann Hevill. Esto desembocó en una crisis emocional en la poetisa, quien ya sufría problemas de salud mental con anterioridad. En enero de 1963,  bajo el pseudónimo de Victoria Lucas publica La campana de cristal, una novela semiautobiográfica en la que la escritora detalla la vida de una joven promesa en el mundo editorial y cómo esta se ve atravesada por su baja autoestima y otros problemas psicológicos que la llevan a intentar suicidarse y posteriormente ser internada en un hospital psiquiátrico. A través la narrativa de la protagonista Esther, Plath da a conocer sus propias experiencias con la depresión, tentativas de suicidio y tratamientos en instituciones psiquiátricas. Un mes después. Plath fue encontrada muerta en su casa de Londres a los 30 años. Su cabeza estaba dentro del horno, y había dejado hecho el desayuno a sus hijos. (Plath | Lapham's Quarterly)

No obstante, 60 años después de su trágica muerte, aún a día de hoy su obra es ampliamente celebrada y  la seguimos recordando como una de las mentes más brillantes de la literatura americana del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada extra: Acceso abierto

Buenas, aquí Joaquín. Escribo esta entrada para hablaros un poquito sobre el acceso abierto. Este es un movimiento que defiende la accesibil...