miércoles, 30 de octubre de 2024

Entrada 4: Día de las Bibliotecas

¡Hola! Aquí Joaquín, otro día más escribiendo por aquí porque hace poco fue: ¡EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS! Exacto, cómo lo oís. Es por eso que en clase nos han propuesto hablar de la biblioteca que queramos y hoy os estaré hablando sobre... [suspense] [redoble de tambor] ¡LA BIBLIOTECA BODLEIANA!


Conocida informalmente como "The Bods", se trata de una biblioteca perteneciente a la prestigiosa Universidad de Oxford, en Inglaterra. Su nombre viene por su patrón, Sir Thomas Bodley (es el señor que aparece representado en este busto que tenemos a la derecha), quien, según la web oficial de la biblioteca (2024), rescató la biblioteca. Bueno, realmente no; es un poco complicado. Para situarnos en contexto, en el siglo XIV había sido construida una antecesora a la biblioteca actuada en la University Church de Saint Mary the Virgin para luego ser absorbida en 1488 por otra llamada Duke Humphrey's. Este nombre fue en honor Humphrey Plantagenet, duque de Gloucester, quien era un noble que estaba muy interesado por la literatura clásica y que a lo largo de su vida apoyó inmensamente a la difusión de la cultura, ya que proporcionó patronazgo a humanistas procedentes de tanto su Inglaterra natal como de Italia (Página web de Encyclopaedia Britannica, 2024). No obstante, debido a la Reforma Protestante, en el siglo XVI se destruyó gran parte de la colección y, como la Universidad de Oxford por aquel entonces no tenían los recursos que tienen hoy en día, no podían recuperarse de esa gran pérdida. Es aquí donde entra nuestro amigo Bodley; él era un funcionario de la corte de Isabel I y estaba casado con una viuda súper rica, ya que su marido anterior era un comerciante. Total, que en 1598, decide donar alrededor de (ojo al dato, ¡eh!): ¡2500 LIBROS! ¡Dos-cinco-cero-cero! Muchos de estos eran de su propia colección, ¡así que no me podréis negar que este hombre era muy generoso! Es entonces que, en 1602, se abre oficialmente la biblioteca y eligen al bibliotecario Thomas James como director. Pero, esperaos, ¡que hay más! Resulta que Bodley también logró un acuerdo con la Stationers Company of London para que una copia de todos los libros que se publicasen en Inglaterra fuesen a parar a la biblioteca y, viendo que la biblioteca iba a crecer a los largo de los años, fue financiando las diversas ampliaciones hasta su muerte en 1612. 

Hoy en día, la Biblioteca Bodleiana es la segunda más grande del Reino Unido y lleva siendo durante 400 años un repositorio muy importante de documentos legales y científicos, llegando a acumular hasta 13 millones de ejemplares impresos. Esto demuestra que es súper-requete-mega-importante que la gente, sobre todo los que más tienen, aporten a las bibliotecas y universidades, porque gracias a estos lugares se crea el conocimiento necesario para que avancemos como sociedad. ¿Qué pensáis de esto? ¿Habéis estado alguna vez en Oxford? ¿La habéis visitado? Recordad que yo os leo, ¿eh? Bueno, dicho esto, me despido. ¡Hasta la semana que viene!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada extra: Acceso abierto

Buenas, aquí Joaquín. Escribo esta entrada para hablaros un poquito sobre el acceso abierto. Este es un movimiento que defiende la accesibil...